lunes, 28 de marzo de 2011

Tesoro en un Galeon Español

Una cadena de oro con un crucifijo valorada en 250.000 dólares (unos 182.000 euros), que formaba probablemente parte del tesoro del galeón español del siglo XVII Nuestra Señora de Atocha, fue hallado a unos 48 kilómetros de Cayo Hueso (sur de Florida, EE.UU.) informaron hoy medios locales.
La cadena de oro, de algo más de un metro de largo, muestra cuentas similares a las de un rosario e incluye una moneda también de oro con motivos religiosos y un crucifijo con inscripciones en latín.
Fue un submarinista del Museo Marítimo Mel Fisher, situado en Cayo Hueso, el que halló la cadena en el fondo marino mientras el equipo de cazatesoros buscaba restos de la sección de castillo de popa del galeón español, que naufragó en las costas de este estado cargado de oro y plata en 1622.
El Nuestra Señora de Atocha se hundió ese año cerca de Cayo Hueso como consecuencia de un huracán mientras intentaba regresar a España. Parte del tesoro, compuesto por más de cien mil monedas de plata españolas y valorado en 450 millones de dólares (unos 328 millones de euros), fue descubierto en 1985 por el cazatesoros Mel Fisher, que murió en 1998, a la edad de 76 años.

Los descendientes de Fisher, que poseen los derechos del barco naufragado, siguen buscando el resto del tesoro procedente del Atocha. "El tesoro hallado del 'Atocha', de más de cuarenta toneladas de plata y oro", se compone de monedas denominadas "piezas de ocho", esmeraldas, cadenas de oro, objetos preciosos y lingotes de plata, según la página Tesoros del Mel Fisher.
Según los descendientes del famoso cazatesoros, unos 400 lingotes de plata y más de 100.000 monedas podrían permanecer todavía depositados en el fondo marino.

Como darle una píldora al gato



Instrucciones sencillas a seguir:
1. Tome el gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebe. Coloque el dedo índice y el pulgar de su mano izquierda para aplicar una suave presión sobre las mejillas del minino, mientras sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la boca, arroje la píldora dentro. Permítale cerrar la boca a los efectos de que el gato la trague.

2. Levante la píldora del suelo y saque al gato de atrás del sofá. Acune al gato en su brazo izquierdo y repita el proceso.

3. Traiga el gato desde el escritorio y tire la píldora baboseada a la basura.

4. Tome una nueva píldora de la caja,acune al gato en su brazo izquierdo, manteniendo las patas traseras firmemente sujetas con su mano izquierda. Fuerce la apertura de mandíbulas y empuje la píldora dentro de la boca con su dedo medio. Mantenga la boca del gato cerrada y cuente hasta 10.

5. Saque la píldora de la pecera y al gato de arriba del armario. Llame a su esposa que esta en el jardín para que lo ayude.

6. Arrodíllese en el suelo con el gato firmemente sostenido entre sus rodillas. Mantenga sus patas traseras y delanteras quietas. Ignore los gruñidos que el gato emite. Pídale a su esposa que sostenga la cabeza del gato con una mano, mientras le abre la boca con una regla de madera. Arroje la píldora adentro y frote vigorosamente la garganta del gato.

7. Traiga al gato del portarrollos de la cortina. Traiga otra píldora de la caja. Recuerde comprar una nueva regla y reparar las cortinas. Barra cuidadosamente los trozos de figuras de porcelana y póngalos aparte para pegarlos luego.

8. Envuelva al gato en una toalla grande y pídale a su esposa que lo mantenga estirado, con sólo la cabeza visible. Ponga la píldora en una pajita de gaseosa. Abra la boca del gato con un lápiz. Ponga un extremo de la pajita en la boca del gato y el otro en la suya. Sople.

9. Verifique en la caja para asegurarse que la píldora que se acaba de tragar no es dañina para seres humanos. Beba un vaso de agua para recuperar el sentido del gusto. Aplique apósitos a los brazos de su esposa y limpie la sangre de la alfombra con agua fría y jabón.

10. Traiga al gato del tejado del vecino. Tome otra píldora. Ponga al gato en el armario y cierre la puerta sobre su cuello, dejando sólo la cabeza fuera del mismo. Fuerce la apertura de la boca con una cuchara de postre. Arroje la píldora dentro de la boca con una bandita elástica.

11. Vaya al garage a buscar un destornillador para volver a colocar la puerta del armario en sus bisagras. Aplíquese compresas frías en las mejillas y verifique cuando fue su última dosis de vacuna antitetánica. Arroje la remera que tenía puesta en el lavarropas y tome una limpia del dormitorio.

12. Llame a los bomberos para bajar al gato del árbol de la calle de enfrente. Discúlpese con su vecino que se acaba de estrellar contra su reja tratando de escapar del gato furioso.

13. Tome la última píldora de la caja. Ate las patas delanteras del gato con las traseras con una cuerda. Átelo firmemente a la pata de una mesa de la cocina. Busque guantes de trabajo pesado. Mantenga la boca del gato abierta con una pequeña palanca. Ponga la píldora en la boca seguida de un trozo de carne. Mantenga la cabeza vertical y vierta medio litro de agua a través de la garganta del gato, para que trague la píldora.

14. Haga que su esposa lo lleve a la sala de emergencias. Siéntese tranquilo mientras el doctor le venda los dedos y la frente y le saca la píldora del ojo. En el camino de vuelta a su casa deténgase en la mueblería para comprar una nueva mesa.

15. Por último arregle con una oficina inmobiliaria para comprar una nueva casa y llame al veterinario, para averiguar si tiene algún hámster para vender.-



viernes, 25 de marzo de 2011

Los Primeros Arquitectos






Desde sus orígenes, el hombre a dado una transcendental importancia al ritual funerario, y se supone que ello se debe a motivos religiosos. La Sima de los Huesos, en Atapuerca, así lo atestigua. Sin embargo, el hombre del paleolítico no construyó edificaciones para los enterramientos, ni tampoco para resguardarse de las inclemencias metereológicas, ya que aprovechaba cuevas y abrigos naturales.



El neolítico va a generar un cambio al respecto ya que , al apegarse a la tierra, el nuevo homo agrícola-gandero necesitaba un refugio próximo a sus actividades. Sin embargo, sus chozas no iban a ser suficientemente robustas para que se conservasen hasta nuestro tiempo.

La primera construción que realizó el hombre neolítico y que a llegado a nuestras manos es el megalito o dolmen con fin funerario. Se trata, de un conjunto monumental complejo, que por estar protegido con una capa de tierra y piedras ha podido mantenerse. La estructura de "grandes piedras" requería una planificación y un esfuerzo común no visto anteriormente en un homínido.






La Revolución Neolítica arrancó en Oriente Medio y Próximo (en el llamado "Creciente Fértil"), y se desplazó rápidamente por el Mediterraneo. Dichos cambios sustanciales generaron interpretaciones similares, aunque no homogénea, al asentamiento póstumo de los cuerpos de los seres queridos o representativos ya fallecidos.










jueves, 17 de marzo de 2011

¿ Por que los Japoneses no lloran ?



Llama la atención. Durante los últimos días hemos sido bombardeados con imágenes de los daños causados por el terremoto (los terremotos) y el posterior tsunami en Japón: edificios, barcos, coches, fuego, inundaciones. Sin embargo, no hemos visto llorar, no hemos visto muertos, ni sufrimiento. Pero, ¿es que los japoneses no lloran?


La cultura de quien mejor se esconde es de uno mismo. Todo lo que nosotros estamos observando en el comportamiento de la población japonesa, de quien mejor se esconde es de ellos mismos. Si preguntamos a un ciudadano japonés por qué no vemos tragedias, muerte y desesperación, como vimos en Haití, en las matanzas de la mafia en México o incluso tras el tsunami en Tailandia, se mostrará asombrado. Para su cultura es lo normal, lo esperable.

Sufrimiento interior

En la mitología japonesa, todos los comportamientos que resultan en relaciones positivas con los demás son premiados mientras que las acciones individualistas o antisociales son condenadas. Exteriorizar el sufrimiento implica cargar de energía negativa a quienes nos quieren o simplemente nos rodean. Por eso no vemos imágenes de muertos ni de sufrimiento. Por eso, desde nuestra cultura latina observamos asombrados lo que no entendemos, la contención a la hora de expresar sentimientos negativos como la tristeza y el dolor.

Pero el sufrimiento se lleva por dentro y mora dentro de cada japonés igual que moraría en cualquiera de nosotros. Prueba de ese sufrimiento son las únicas imágenes de dolor que hemos visto, las de niños, incluyendo una niña que sí que lloraba cuando observaba desde un puente como una inmensa ola arrasaba su pueblo. Hablando con un amigo japonés me comentaba que las nuevas generaciones si que están aprendiendo a llorar también por fuera. ¿Fruto de la globalización?

miércoles, 16 de marzo de 2011

Decálogo de la Serenidad


DECÁLOGO DE LA SERENIDAD
1. Sólo por hoy, trataré de vivir exclusivamente al día, sin querer resolver el problema de mi vida de una vez.

2. Sólo por hoy, tendré el máximo cuidado de mi- aspecto; trataré de ser cortés; de no criticar a nadie ni pretender disciplinar a nadie, sino a mí mismo.


3. Sólo por hoy, me adaptaré a las circunstancias, sin querer que las circunstancias se adapten a mis deseos.

4. Sólo por hoy, dedicaré 30 minutos de mi tiempo a una buena lectura recordando que así como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, la buena lectura es necesaria para mi mente y espíritu.



5. Sólo por hoy, haré una buena acción a favor de alguien que yo solamente sabré.

6. Sólo por hoy, haré dos acciones positivas que no sean de mi agrado y procuraré que nadie se entere.


7. Sólo por hoy, seré feliz con la certeza de que he sido creado para la felicidad.

8. Sólo por hoy, haré un programa detallado. Quizás no la cumpliré íntegramente pero la redactaré Y me cuidaré de dos calamidades, la prisa y la indecisión.


9. Sólo por hoy, no tendré temores, no tendré miedo a gozar de lo que es bello y de creer en la bondad.

10. Sólo por hoy, podré hacer durante un día lo que me descorazonaría si pensase tener que hacerlo durante toda mi vida.

Juan XXIII

martes, 15 de marzo de 2011

Fumar Mata

Sustancias que contiene un cigarrillo

A pesar de que habrás escuchado hasta la saciedad que un cigarrillo contiene diversos agentes tóxicos para la salud, probablemente no sepas identificarlos y te sorprenderías si conocieras el nombre de algunos de ellos.

La sustancia más conocida es la nicotina, pero no es la única. Aquí tienes un breve resumen de todo lo que aspira un fumador cada vez que da una calada a un cigarrillo:

Estas son las sustancias que tiene un cigarrillo

Acetona--Ácido Acético-- Ácido Esteárico-- Amoniaco—Benceno-- Cianuro de Hidrógeno


Cloruro de vinilo-- Metano-- Tolueno-- Polonio-- Níquel-- Naftalina-- Monocido de Carbono

Metamol-- Fenol-- Formaldehido-- Hexamina-- Hidracina


lunes, 7 de marzo de 2011

Los Mayas






los Mayas fueron los primeros que utilizaron y desarrollaron el concepto de el CERO dentro de las matematicas,(en las cuales fueron avanzados expertos) utilizandolo en aritmetica, calculo y astronomia, e inclusive lo utilizaron mucho antes que los Indues?
Que crearon el sistema numerico mas sofisticado y a la vez sencillo que jamas se haya conocido, consistente de tres simbolos unicamente, un punto = 1, un guion = 5 y un ovalo horizontal = 0, con el cual mediante el sistema matematico vigesimal que inventaron podian hacer aritmetica de sumas catastroficas?
Que llegaron a tener un amplisimo conocimiento de el universo de tal manera que aun hoy en dia deja asombrados a los cientificos modernos?
Que como resultado de ese conocimiento pudieron predecir sucesos y fenomenos que han ocurrido, o estan por suceder en nuestro universo?
Que hace mas de 1500 años ya sabian que era lo que existia en el centro de nuestra Galaxia "la Via Lactea", secreto que hasta apenas en marzo de 2005 cientificos de la NAZA descubrieron para caer en su asombro que era tal y como los antiguos Mayas habian declarado?
dime que piensas de eso?
porque hay mas y mas datos que siguen dejando sin habla a los modernos cientificos de nuestros dias, sin saber que decir...............--*´.

domingo, 27 de febrero de 2011

Para las personas mayores


La memoria en los mayores

Las alteraciones cognitivas de los mayores están recibiendo cada vez mayor atención. La más evidente y que más preocupa a los mayores es la que afecta a lamemoria y, especialmente la alteración de la memoria para los hechos cotidianos
La causa de la importancia que se da a las alteraciones de memoria radica sobre todo en la cada vez más alta proporción de sujetos mayores, el nivel de disponibilidad derecursos tanto sanitarios como sociales y el elevado porcentaje de sujetos con deterioro cognitivo que puede padecer demencia. Además cada vez hay una mayor disponibilidad de tratamientos que pueden llegar a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.
Según se va avanzando en edad, hay con frecuencia cambios en el funcionamiento cognitivo, especialmente en el de memoria (Craik, 2002)El declive cognitivo comienza a observarse, en la mayoría de la población, entre los 50 y los 60 años.

Sin embargo este declive no sucede en todos los individuos ni en todas las áreas.
Hay incluso áreas, por ejemplo el área verbal, en las que puede haber mejor rendimiento en las personas de más edad (Berg, Nilsson & Svanborg, 1988).
Además las diferencias interindividuales son muy marcadas e intervienen otros factores de tipo educativo, laboral, social, afectivo, etc.

El declive en el rendimiento de la memoria y en otras funciones cognitivas puede suceder incluso en mayores sin patología cognitiva, es decir entre los que podríamos llamar “normales” o sanos. En el otro extremo de deterioro cognitivo se hallaría la demencia.
Entre la normalidad y la demencia hay un continum cognitivo en el que se encuentran primero las alteraciones aisladas de memoria y después la alteración cognitiva sin demencia que hoy día llamamos deterioro cognitivo leve oligero (Bermejo, Vega, Olazarán, Fernández & Gabriel, 1998).

Las alteraciones de memoria relacionadas con la edad se han denominado y tratado de clasificar de varias formas. Kral lo llamó "pérdida de memoria benigna de la senescencia" u "olvido benigno" (Kral, 1962) . En 1986, Crook et al. redactaron los criterios y propusieron el nombre de "Pérdida de Memoria Asociada a la Edad" .

lunes, 21 de febrero de 2011

Mi perro (Trapo)


Mi perro se llama trapo es una perrita de agua, sin ella me costaría mucho el día a día pues la quiero con locura, aunque a veces me mosquee.

Es muy inteligente y cariñosa , cuando voy con ella al campo o la playa disfruta de lo lindo corriendo y metiéndose en el agua que es lo que le gusta, ya en casa la guarda que no hay quien entre pues la defiende muy bien, sabe todo lo que yo quiero pues ella lo único que quiere es que yo este agusto . Sabe mis horas de comidas, la hora de la siesta y cuando llega la noche se echa a dormir cuando yo me acuesto y asta la mañana sin molestar.

Con respecto a mi mujer con trapo, al principio no le hacia mucha gracia pues los animales les da mucho miedo pero poco a poco la perrita se la a ido ganando con las cosas que le hace y ahora está to tonta con la perrita.


domingo, 20 de febrero de 2011

Curiosidades de los antiguos gatos Egipcios


1) Los antiguos egipcios llamaban a los gatos “Miw” (que significa “ver”)

2) Los gatos fueron domesticados en Egipto hace más de 4 mil años

3) Cuando el gato de una familia moría, sus integrantes se rasuraban las cejas y guardaban luto hasta que éstas volvían a crecer.

4) Si una persona mataba un gato, intencionalmente o por accidente, era sentenciado a muerte.

5) Primero fueron usados para proteger las casas de las pequeñas serpientes y roedores, pero después se convirtieron en Dioses

6) Cuando salían de cacería, los egipcios llevaban gatos en vez de perros.

7) Los egipcios colocaban estatuas de gatos fuera de sus casas para impedir la entrada de espíritus malignos.

8) La diosa Bast tenía cabeza de gato, y era la encargada de la fertilidad, de proteger a los niños y, por supuesto, a los gatos. Cuando era representada con forma completa de gato se le llamaba “Bastet”. Por el contrario, la diosa Sekhmet también tenía forma de gato, pero representaba las fuerzas destructivas de lo divino, como la guerra, la peste y la venganza.

9) Cuando un gato moría, era momificado, y se han encontrado las momias de más de 300,000 gatos en un lugar llamado Bubastis (Tell Basta).

10) Herodoto cuenta que en una batalla entre Egipto y Persia, los persas reunieron tantos gatos como pudieron y luego los soltaron en el campo de batalla. Los egipcios, horrorizados, prefirieron rendirse antes de exponer a los gatos a cualquier daño.

sábado, 19 de febrero de 2011

guadalquivir


La ampliación del dragado del Guadalquivir tendrá que esperar unos meses para llevarlo a cabo en el puerto sevillano.

La Autoridad Portuaria comentaba que será una comisión de autoridades competentes quien decidirá la viabilidad de un proyecto con mucha polémica.

Una comisión de autoridades tendrán que evaluarlo y ver el peligro el cual pueda tener en el río sevillano y todo dependerá de lo que decidan en poco más de unos meses.

José Juan Díaz Trillo dijo que se debe “actuar corrigiendo las debilidades que en estos momentos tiene el Guadalquivir” para luego tomar una decisión rápida y trabajar en este nuevo proyecto.

En El País adelantan que dragar el río será cuestión de tiempo, no pudiendo meter mano hasta no tener permisos y trabajarán en el unas 200 personas, siempre que se habilite en 2011.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Ser Abuelo


Ser Abuelo Hoy
Ser abuelo es una de las experiencias más maravillosa que la vida puede regalar a una persona. Jugar con un niño a quien se reconoce como propio, porque forma parte de nuestra descendencia, es algo que lleva mucho de aventura y agrega un sabor "especial" al diario vivir.
Un nieto hace renacer en los abuelos el espiritu del niño que llevan dentros, pero que no habían recordado desde hacia mucho tiempo. Al despertar ese espiritu, los hace ver lo maravilloso de una mariposa o el color cambíante de una burbuja de jabon.
Atraves de los ojos de un niño que lleva la sangre de los hijos y la propia, se ven cosas olvidadas de la infancia, que jamás se creyó que permanecian en la memoria.
De pronto se sabe de nuevo dar una patada a la pelota, brincar, o simplemente hacer "voces" para representar a los personajes de un cuento.
La maravilla con que los niños descubren las cosas nuevas, hacen comprender a los adultos que se han pasado por alto muchos dones que se tienen alrededor y que por descuido, no se han apreciado lo suficiente.
Los abuelos son casi siempre muy habiles para encontrar dulces en cualquier lado: sobre las ramas de un arbol, debajo de un cuadro o de la manga de la camisa del nieto.
En casa de los abuelos, los nietos son los que mandan, allí se puede comer chocolate ante de la sopa, aunque mamá se moleste y si no se quiere ir a la cama temprano, se puede prolongar el dia un poco más.

viernes, 11 de febrero de 2011

Federico Garcia Lorca

Los cuatro muleros


De los cuatro muleros
que van al campo,
el de la mula torda,
moreno y alto.


De los cuatro muleros
que van al agua,
el de la mula torda
me roba el alma.


De los cuatro mulero
que van al rio,
el de la mula torda
es mi mario.


¿A que buscas la lumbre
la calle arriba,
si de tu cara sale
la brasa viva?

Baños Arabes Bormujos



Baños Arabes


En el mundo Islámico. El baño público o Hammam es uno de los centros principales de la vida social. Actividad de carácter ritual, la higiene del cuerpo es considerada un acto de purificación religiosa. Sin embargo, el baño es también un lugar de reunión, de descanso y de relción.

En la España medieval habia numerosos baños públicos. Estos eran usados por hombres como por mujeres, en riguroso turno desde la madrugada hasta las primeras horas de la tarde.

En general, los Baños Arabes solían contar con distintas estancias, como vestuarios, la sala de agua fria, templada y caliente, y el hornillo. La sala principal, que ocupaba el centro, era la templada. Es tambien la estancia más grande, y donde la gente pasaban mayor cantidad de tiempo.

En la sala central, en la que se accedía tras pasar por la sala de masaje o la sala de vapor, era un lugar de descanso, para beber o para conversar.

domingo, 6 de febrero de 2011

La primavera


La primavera es la época del año en que se manifiestan más evidentemente los procesos del Nacimiento y el Crecimiento en cualquier forma de vida.
Como veíamos en el artículo anterior, en relación al ser humano, es la época en que iniciamos nuestro ciclo vital; con el Nacimiento y las primeras etapas de Crecimiento. (O bien pudiera ser la energía necesaria para el comienzo de una nueva etapa)

Los chinos llaman a la Primavera, "primer movimiento" (palabra que en chino coincide con el elemento Madera; como el tronco de la planta o del árbol que va creciendo)
El comienzo del Año Chino marca el inicio del ciclo anual y es en Febrero; momento climatológico en que el invierno declina y ya se sienten las primeras manifestaciones de la Primavera: las semillas rompen su envoltorio para crecer hacia la luz, las hojas y las flores estallan en las ramas para regalarnos ese color Verde, característico de este periodo, las primeras flores en los árboles del campo...

Y hablando del color Verde, en primavera están indicadas las verduras de hoja verde; así como alimentos de gusto amargo o agrio, que limpiarán los órganos relacionados: limones, pomelos, achicoria.

Es el momento en que el Viento limpia el frío del invierno.

El movimiento de esta Estación (primavera) es, pues, ascendente y hacia el exterior. Como la salida del sol por el Este (punto cardinal que define el elemento Madera) O el proceso del Grito como resultado de un estado emocional colérico.

En este proceso de Inicio del ciclo vital, podríamos empezar a mover nuestra energía global, con ejercicios de CHI-KUNG o de TAI-CHI, al aire libre.
Esta cualidad del movimiento en la Primavera define también la influencia del Elemento Madera en la personalidad humana y se refleja en la capacidad de las personas para planificar su vida y tomar sus propias decisiones; para controlar así su propio destino.
En otras palabras, tener clara la dirección hacia donde se quiere caminar.

A nivel físico este elemento rige los músculos, como estructuradores de nuestro árbol físico-corporal. Y el tejido de las uñas, como manifestaciones más externas de esa energía en nuestro cuerpo.
Así como los órganos del Higado y la Vesícula Biliar, con todas sus diferentes funciones a nivel digestivo, sanguíneo, proteínico...
¡Ah! Y cuidado con nuestra Vista (en cualquier época del año), pues los Ojos, además de ser el "espejo del alma", reflejan la salud de nuestro Hígado y Vesícula.

En cuanto a la relación de los diferentes elementos entre sí, desde los ciclos de creatividad y control, podemos decir que la Madera engendra el Fuego pues es la materia prima de éste y que a su vez es hija del Agua, ya que gracias a las lluvias del Invierno, crece todo en Primavera. Así también podemos ver que la Madera (el árbol, la planta), surge de la Tierra, a partir de sus raíces y vuelve a ella.

Podemos sentir como los Elemento (todas las Estaciones) son necesarios en los ciclos de vida del Universo y que si alguno de ellos faltara, la Vida no sería completa en ningún ser viviente.

Teresa Durán

viernes, 4 de febrero de 2011

La vida es sueño ( Calderon de la Barca )


Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

domingo, 30 de enero de 2011

Cuento Arabe sobre la Amistad

A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un viejecito que se encuentra descansando: ¿ Qué clase de personas hay aquí?
El anciano le pregunta : ¿ Qué clase de gente habia en el lugar de donde tú vienes ?
" Oh, un grupo de egoista y malvados " replico el joven;
" Estoy encantado de haberma ido de allí".

A lo cual el anciano comentó: "Lo mismo habrás de encontrar aquí ".

Ese mismo día, otro joven se acercó a beber agua al oasis, y viendo al anciano, preguntó:
¿ Que clase de personas viven en este lugar?
El viejo respondió con la misma pregunta:¿ Qué clase de personas viven en el lugar de donde tú vienes?
" Un magnífico grupo de personas, honesta, amigables, hospitalitarias, me duele mucho haberlos dejados".

"Lomismo encontrarás tú aquí" respondió el anciano.
Un hombre que habia escuchado ambas conversaciones le pregunto al viejo.
¿ Cómo es posible dar dos respuestas tan difernte a la misma pregunta?
A lo cual el viejo contestó:
Cada uno lleva en su corazón el medio ambiente donde vive. aquel que no encontró nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí.
Aquel que encontró amigos allá podra encontrar amigos acá.

Desconocido

sábado, 29 de enero de 2011

Perro de agua


Caracter y Comportamiento
Los perros de agua son efectivamente muy inteligente, y muy pacifico, curiosos y desean aprender cosas y ser querido.
Es un perro muy juguetón. Y lo mas gracioso es que jugando emiten muchos sonidos, incluso hacen como pequeñas discusione.
Es un perro que le encanta que les hagan caricias y ademas, les gusta mucho que les hablen.

miércoles, 26 de enero de 2011

El Caballero de la Armadura Oxidada




Pocos libros han tenido la repercusión de El Caballero de la Armadura Oxidada, sin duda porque es mucho más que un libro. Las profundas enseñanzas éticas que contiene son impartidas con una gran simplicidad y con un toque de humor muy sutil. El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad las cosas que suceden a su alrededor. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces unviaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra sacarse la armadura.




Este libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor.




La famosa escritora Terry Linn Taylor ha declarado: " Si necesitas que te recuerden la importancia de amarte a ti mismo, por favor lee El Caballero de la Armadura Oxidada. Cuando hayas llegado a la última pagina sabrás que la vida es buena, que eres amor, que eres maravilloso..."

jueves, 20 de enero de 2011

Dia de la Paz

28
El 30 de enero se celebra el día de la paz,en recuerdo del día que Gandhi fue asesinado a manos de unos desalmados.
En nuestro centro lo celebraremos el día 26 ,para estar reunidos el máximo número de alumnos.
Nuestro lema sera: caminando hacia la Paz .
Todos los alumnos dejaran su mensaje de Paz en un cartel para compartirlo con los demás.
Como diría Gandhi:
No hay camino para la Paz, la Paz es el camino

jueves, 9 de diciembre de 2010

Bienvenidos a mi blog

En esta nueva experiencia que empiezo hoy tengo mucha ilusión pues deseo contarles a mis amigos y familiares las cosas que pienso o siento .