lunes, 13 de junio de 2011

Un nuevo paso para lograr dejar de fumar sin engordar






Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto el mecanismo por el que la nicotina ayuda a controlar el apetito, un hallazgo que puede servir para desarrollar nuevos medicamentos para dejar de fumar sin engordar, o para perder peso

En el estudio, llevado a cabo con ratones y publicado en la revista Science, los investigadores descubrieron que la nicotina activa unas neuronas del hipotálamo que avisan al cuerpo de que ha recibido suficiente alimento.


Desgraciadamente, es cierto que fumar evita engordarLa nicotina actúa sobre unos receptores en la superficie de las neuronas que son distintos de los que desencadenan el ansia del tabaco, lo que significa que "sería posible suprimir el apetito sin activar los centros de recompensa del cerebro", afirma en una nota la autora principal del estudio, la Dra. Marina Picciotto, de la Universidad de Yale.

Picciotto recordó que mucha gente no deja el tabaco por miedo a coger peso. "Desgraciadamente, es cierto que fumar evita engordar", señaló. "Nos gustaría ayudar a la gente a mantener su peso cuando abandone el hábito y quizás también a los no fumadores que luchan contra la obesidad", añadió.

El descubrimiento, dirigido por la facultad de medicina de Yale y en el que participó el Baylor College of Medicine, se hizo cuando el investigador Yann Mineur estaba estudiando un potencial medicamento antidepresivo que actúa sobre esos receptores y vio que los ratones que lo tomaron comían menos que aquellos a los que no se les había suministrado la droga. Al tratar de averiguar la causa, los científicos vieron que un subtipo específico de receptor nicotínico, el a3beta4, determina cuánto come un individuo, y que cuando la nicotina se une a este receptor se activan las neuronas de proopiomelanocortina (POMC) que cortan el apetito y aumentan el gasto energético.



Mineur reconoció que hay muchos otros factores que influyen en la necesidad de comer y otros efectos potenciales de los cigarrillos sobre la alimentación, además del mecanismo descrito. "Pero se ha demostrado que a igual número de calorías los no fumadores engordan más kilos que los no fumadores", señaló.

El estudio abre la posibilidad de desarrollar nuevos tratamientos a base de nicotina para ayudar a las personas a dejar de fumar y a controlar la obesidad y los desórdenes metabólicos en el futuro, según los científicos.

Fuente: 20 minutos



domingo, 12 de junio de 2011

Guzmán el Bueno en Tarifa. Chantaje infame



Su leyenda arranca de la defensa de Tarifa, que no cedió al chantaje del infante Don Juan: la entrega de la plaza gaditana o la vida de su hijo. Guzmán el Bueno no se arredró y el joven fue asesinado.

Guzmán el Bueno en Tarifa. Chantaje infameEl decenio final del siglo XIII se caracteriza, al menos en las tierras gaditano-xericienses, por el ascenso de un guerrero de fortuna, curtido en mil batallas en la frontera cristiano-granadina y en el territorio benimerí de Marruecos, Alonso Pérez de Guzmán, que en poco más de diez años se convertiría en uno de los grandes señores de la Andalucía del Guadalquivir, recién conquistada a los musulmanes. Su intervención en la toma de Tarifa, y la posterior defensa que de la misma haría en 1294, durante el asedio granadino-meriní, fueron recompensadas por Fernando IV, en 1297, al concederle Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Rota y Chipiona. Dos años antes, en 1295, había comprado la mitad del Puerto de Santa María al almirante genovés Benedetto Zacaría que, a su vez, había recibido la villa de Sancho IV en 1284. Poco después, en 1299, un nuevo privilegio real ponía en manos de Pérez de Guzmán la villa de Conil, con sus almadrabas. Cuatro años más tarde, en 1303, Fernando IV le concedía la aldea yerma de Chiclana, en el término de la Puente de Cádiz, para que llevase a cabo su repoblación. Finalmente, en 1307, el monarca le cedía en trueque Vejer de la Frontera, a cambio de las aldeas extremeñas de Zafra y La Halconera, más la renuncia a un préstamo de 56.000 doblas que le había hecho a la Corona.


Pero ¿quién era este personaje que supo atesorar un patrimonio territorial tan extenso?. Para contestar a esta pregunta, Alfonso Franco recorre la vida y gestas del personaje, cuyo periplo no puede entenderse plenamente fuera de su época, la segunda mitad del siglo XIII y el primer decenio del XIV.

Fuente: elmundo

sábado, 11 de junio de 2011

Los Dólmenes de Gorafe Guadix



BienBienvenid@s a Gorafe, pueblo desde el cual podéis… VIAJAR AL NEOLÍTICO

por Altipla.com

El arroyo de Gor es una depresión natural situada en un corredor geográfico muy transitado durante la Prehistoria, frontera entre los grupos tribales levantinos y los de la baja Andalucía. Las poblaciones neolíticas que se asentaron aquí a principios del V milenio a.d.c., formaban una sociedad compleja, jerarquizada, y con una economía de tipo agropastoril. Vivían en casas excavadas en las laderas o en construcciones de piedra con tejados de ramas, y enterraban a sus muertos en el interior de unas edificaciones muy peculiares: los dólmenes.

En la actualidad subsisten 198 de ellos, siendo por lo tanto nuestra localidad la que alberga la mayor concentración de túmulos funerario de este tipo en toda la península, y gran parte de Europa. Desde hace un año se viene trabajando con la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial de Granada, el Leader para la comarca de Guadix, y el propio Ayuntamiento de Gorafe, en un ambicioso proyecto: la creación del primer parque temático sobre megalitismo, con la creación de varios itinerarios de visita a estos dólmenes, y de un centro de interpretación para los visitantes.

De momento, y esperando la finalización de este ambicioso proyecto, os invitamos a visionar algunas fotografías de estos maravillosos testigos del pasado...



jueves, 9 de junio de 2011

15 cosas que no sabes sobre tu pene


Solo para miembros

15 cosas que no sabes sobre tu pene

Por: Mike Zimmerman, Ilustraciones de: Jason Holley

1. Fumar puede acortar tu pene casi un centímetro. Las erecciones dependen casi exclusivamente del correcto flujo de la sangre, y el tabaco calcifica los vasos sanguíneos, dificultando la circulación eréctil. De modo que aunque seas de esos que no se preocupan demasiado por sus pulmones o por morir joven, hazlo por tu pequeño amigo.

2. Ahora los doctores pueden cultivar tejido adiposo para víctimas de quemaduras usando el prepucio de niños circuncidados. Un prepucio produce 23.000 metros cuadrados, lo cual bastaría para fabricar una lona que cubriera con carne humana el campo de juego de un estadio de beisbol profesional.

3. Tener una glándula prostataria grande puede causar tanto disfunción eréctil como eyaculación precoz. Si sufres un caso de cualquiera de ellas y no encuentras explicación, tu médico querrá revisar tu próstata. Incluso aunque tu no quieras.

4. El orgasmo medio en un hombre dura 6 segundos. A las mujeres les dura 23 segundos, lo cual significa que si las mujeres están realmente interesadas en la igualdad, deberían asegurarse de que tuviéramos cuatro orgasmos por cada uno que ellas tienen.

5. La especie más antigua a la que se le conoce pene es una criatura marina de dura concha llamada Colymbosathon ecplecticos. Este término griego significa “asombroso nadador de gran pene”. Lo cual hace que sea un nombre mucho más pornográfico que el de Nacho Vidal.

6. El prepucio se puede reconstruir tras la circuncisión. Se tira hacia arriba de la piel móvil del tronco del pene y se fija en esa posición mediante una cinta. Más tarde, los doctores aplican anillos de plástico, fundas y pesas. Deben pasar varios años hasta completar la cubierta del glande… vale, vale, ya nos callamos.

7. Solo un hombre de cada 400 es lo bastante flexible como para darse a si mismo placer oral. Sin embargo se estima que de esos 400, todos lo habrán intentado con ahinco en algún momento.

8. Hay dos clase de penes, los que se expanden y crecen cuando llega la erección (un creciente) y los que parecen grandes todo el tiempo, pero apenas crecen cuando llega la erección (un exhibicionista).

9. Un estudio sobre salud masculina informó que el 79 por ciento de los hombres tienen “crecientes”, y el 21 por ciento restante tienen “exhibicionistas”.

10. Investigadores alemanes dicen que la media de duración en un coito es de 2 minutos y 50 segundos, cuando se le pregunta a una mujer cree que dura 5 minutos y 30 segundos. ¿Somos así de buenos, o así de malos?

11. Olvídate de eso de que el tamaño no importa. Cuanto más grande sea tu pene, mejor “evacuación de semen” conseguirás cuando tengas sexo con una mujer que se encuentra llena del esperma de otro hombre. Al menos eso es lo que dicen los investigadores de la Universidad del Estado de Nueva York, quienes emplearon falos artificiales (ejem) para comprobar el mecanismo de “recogido” de la cresta coronal del pene. Lo siguiente, curar el cáncer.

12. Probablemente el pene que fue disfrutado por más mujeres fue el del rey Fatefehi de Tonga, quien supuestamente desfloró a 37.800 mujeres entre los años 1770 y 1784 – eso son siete vírgenes al día. Vamos, confíesalo: es bueno ser rey.

13. Los hombres con buen aspecto pueden tener un esperma más fuerte. Investigadores españoles mostraron a unas mujeres fotos de chicos que tenían semen bueno, regular y pésimo y les dijeron que eligieran al más guapo. Casi todas las mujeres eligieron a los mejores productores de esperma.

14. No hace falta cerebro para eyacular. La orden viene de la médula espinal. Sin embargo encontrar a una receptora para dicha eyaculación, puede llevar horas de cuidadosa precisión mental, y muy a menudo, requiere de cantidades considerables de alcohol.

15. La principal causa de fracturas de pene es la masturbación vigorosa . Algunas veces, simplemente merece la pena correr riesgos.

Fuente: El Comercio



martes, 7 de junio de 2011

Hallan un esqueleto casi completo de una hembra neandertal en Murcia


neandertal-adornosUn equipo de la Universidad de Murcia (UMU), dirigido por el profesor Michael Walker, describe en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) el primer esqueleto articulado de un neandertal adulto hallado en el litoral mediterráneo europeo. La excavación se realizó en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Torre Pacheco, Murcia). La investigación anatómica ha sido coordinada por Erik Trinkaus, de la Universidad Washington de Saint Louis.

El esqueleto cuenta con la pelvis femenina neandertal más completa del mundo, lo que va a permitir al grupo de investigadores de la Universidad de Murcia profundizar en aspectos de la reproducción de los neandertales. Además, al tratarse de un esqueleto casi completo se ha podido comparar sus dimensiones con las de otros neandertales del norte de Europa, resultando los mediterráneos de talla más baja.


Los restos fueron descubiertos bajo una acumulación de grandes piedras y tumbados de lado, con los brazos flexionados y las manos cerca del rostro, posición que se repite en otros esqueletos, lo que lleva a pensar a los autores que se intentaba impedir el deterioro de los cadáveres por hienas y leopardos.

En el lugar donde se encontró el cadáver, el artículo documenta la presencia de huesos quemados de caballos y otros animales, además de restos de otros neandertales, lo que sugiere
que el sitio era considerado especial por los individuos prehistóricos.

Fuente:muy interesante


miércoles, 1 de junio de 2011

Antonio Machado




"Cantares" de Antonio Machado

Cantares...



Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.


lunes, 30 de mayo de 2011

El Pepino



Los alimentos de temporada tienen, por lo general, un mejor precio y calidad nutricional, además de proveer buenos nutrientes para la época del año en que más se producen, por eso, no podemos desaprovecharlos para incluir en nuestra dieta.

El pepino es un alimento de temporada ideal para adelgazar, porque aporta muy pocas calorías y gran volumen, debido a su contenido acuoso elevado. Además, es en este momento cuando está comenzando su mejor época de consumo y podremos disfrutar de sus nutrientes tales como el potasio, los carotenos, la vitamina A, el ácido fólico y magnesio, a un buen precio.

Podemos incluir el pepino en una ensalada, en encurtidos, en un pincho, o en un sándwich para agregar frescura al plato y mucho volumen que no aporta calorías pero si contribuye a saciar nuestro apetito, por lo tanto, es una alimento ideal para incluir en la dieta si queremos adelgazar comiendo sano.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Arquitectura faraónica antisísmica



Una de las razones por las que la arquitectura egipcia ha sobrevivido a todas las inclemencias y desastres naturales del pasado es porque estaba específicamente concebida para ello. Por ejemplo, los cimientos del templo de Dendera (Egipto) están protegidos por una arquitectura antisísmica capaz de evitar la “completa destrucción del edificio”, explica Matthieu Ghilardi, del Centro Francés de Investigaciones Científicas. El ingenio arquitectónico del Egipto faraónico, empleado contra tormentas o terremotos, esconde respuestas al cambio climático que expertos en geoarqueología tratan de desvelar ahora.

Las condiciones climáticas eran muy diferentes en la época del Antiguo Egipto: terremotos, inundaciones del Nilo y episodios de fuertes lluvias. Diferentes fenómenos naturales que quedaron registrados en los jeroglíficos y en la arquitectura. Así, una red de gárgolas construida en el complejo de templos de Medinet Habu, en Luxor, servía para desaguar en caso de lluvias torrenciales. Ghilardi se lamenta porque “ahora las casas carecen de un sistema parecido”, y recuerda las violentas tormentas que en 1994 destruyeron cientos de viviendas de barro.

Egipto verde
Los antiguos egipcios trataron de adaptar su estilo de vida a un paisaje natural que cambiaba sin remedio. Ahora pretenden justo lo contrario: modificar el paisaje natural, y están convirtiendo su desierto en bosques con aguas residuales.

El Gobierno egipcio ha puesto en marcha una iniciativa para regar las zonas desérticas con agua de desecho y convertirlas en bosques con una superficie equivalente al territorio de Panamá. Álamos, papiros y eucaliptos crecerán en pleno desierto gracias al agua que desechan 80 millones de egipcios todos los días. “El agua residual puede convertir lo no fértil, como el desierto, en algo fértil, ya que contiene nitrógeno, micronutrientes y sustancias orgánicas ricas para la tierra”, explica Nabil Kandil, profesor del Instituto de Investigación de Suelo, Agua y Medio Ambiente, dedicado al análisis de terrenos desérticos adecuados para la forestación.

lunes, 23 de mayo de 2011

¿A qué huelen los bares y locales sin el humo del tabaco?



Desde que el tabaco desapareció de los bares, restaurantes y pubs, los clientes que acuden a estos locales perciben más olores desagradables, como el del sudor humano o la cerveza, que antes quedaban enmascarados por el humo de los cigarros. Científicos de la Universidad de Tecnología de Delft, en Holanda, aseguran haber encontrado una solución a este problema: utilizar fragancias en los locales, que entre otras cosas hacen que la gente baile más, mejoran la percepción general de la experiencia y nos hacen sentir de mejor humor. Sus conclusiones se publican en la revista especializada Chemosensory perception, donde Hendrik Schifferstein y sus colegas sugieren instalar máquinas que emitan un aroma agradable. Y argumentan que del mismo modo que se combinan luz y sonido para crear la atmósfera deseada, añadir un olor a la mezcla puede contribuir a crear experiencias multisensoriales.



En una serie de experimentos, Schifferstein puso a prueba el efecto de esencias de naranja (relajante), menta (estimulante) y agua marina (neutral) con más de 800 sujetos. Todos los aromas hicieron que los jóvenes bailaran y se divirtieran más, valoraran mejor la música, así como su propio estado de ánimo.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Como se forma una estrella



Una estrella se forma cuando la gravedad atrae una cantidad de gas (hidrógeno) y polvo cósmico a un centro de masa.


Cuando el peso de todo este gas supera un cierto valor crítico, los átomos de hidrógeno comienzan a fusionarse entre sí, dando helio. La energía resultante de esta fusión que es la misma que en una bomba de hidrógeno es la que mantiene encendida y brillante a la estrella.



Cuando el hidrógeno se agota porque ya todo se convirtió en helio, la combustión nuclear se apaga. Esto hace que la cáscara de la estrella, que se mantenía estable como consecuencia de esa combustión, caiga violentamente sobre el centro. Esto da lugar a un nuevo ciclo de nucleosíntesis, esta vez fusionando helio para formar átomos más complejos como carbono u oxígeno.
Finalmente, este helio también se acaba, y la estrella colapsa sobre sí misma.


Acá pueden pasar dos cosas:

Si la estrella tenía una masa menor que una cierta masa crítica, los neutrones de los átomos se apilan unos sobre otros, formando una estrella de neutrones, que es como un núcleo gigante de un átomo.


Pero si la estrella tenía una masa superior a esta masa crítica conocida como límite de Chandrasekar (1.44 veces la masa del Sol), no existe fuerza en el Univerzo capaz de contener tanto peso. Entonces la materia se disuelve en sus componentes elementales, los quarks, se degenera, y se colapsa hasta el tamaño inimaginable de un punto geométrico. Entonces la gravedad se hace tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar, y se convierte en un agujero negro.

martes, 10 de mayo de 2011

Internet y los Mayores




¿Para que utilizan los mayores Internet?

Aunque ya no es una sorpresa ver a los mayores frente a un ordenador, navegando, y buscando información, comunicándose, aprendiendo y divirtiéndose, los mayores siguen enfrentándose a las novedades tecnológicas con optimismo y con ganas de aprender, pero con miedo ante la dificultad que pueden significar los ordenadores, que erróneamente se muestran como exclusivos de los jóvenes.
Las personas mayores son las que más tarde han accedido a Internet, pero son los que más rápidamente se están aprovechando y se están beneficiando de las ventajas que les ofrece, por disponer de más tiempo para aprender y navegar; y porque les ayuda a superar problemas como la soledad o las pérdidas de audición o de memoria. Además, han tomado conciencia de que son un importante grupo de presión



Internet es una herramienta que no necesita de fuerza ni destreza física, y un medio que invita a la reflexión, la creatividad, el aprendizaje y la observación, incluso para los mayores dependientes, para quienes se ofrecen diferentes medios de accesibilidad y adaptabilidad.
Internet representa una manera de ayudar a enfrentarse a uno de los mayores problemas de la sociedad actual: el aislamiento y la soledad. Internet es una nueva forma de comunicarse y de hacer sentirse más vivos y útiles a los mayores. Asimismo, es una enorme fuente de servicios y un canal de comunicación entre toda la sociedad, con un gran potencial para eliminar barreras.
Sin embargo Internet tiene que adaptarse a la sociedad, en especial a las personas mayores, para no desestimar su riqueza humana y cultural y su experiencia.



Para ello es necesario facilitar el acceso y el uso, empezando por conocer las prioridades de los mayores de cara a Internet y motivándoles a ser usuarios asiduos de los contenidos y de las posibilidades tecnológicas que ofrece, fomentando el intercambio entre ambas partes: Internet y mayores.
Hace mucho que los mayores están preparados, anímica y tecnológicamente hablando, para sacar el mayor y mejor provecho de Internet. Por lo tanto, debe ser prioritario para cualquier sociedad mantenerlos informados y comunicados, haciendo que se sientan útiles y enriquecedores, mejorando así su calidad de vida.

martes, 3 de mayo de 2011

¿ Con que se perfumaban en Egipto ?





En el año 1479 antes de Cristo, una joven y carismática mujer llamada Hatshepsut se convirtió en faraona-reina de Egipto. En principio iba a ocupar temporalmente el puesto de su hijastro Tutmosis III, que por entonces sólo tenía tres años, hasta que alcanzara la edad suficiente. Pero al final su reinado duró mucho más de lo previsto: dos décadas. Según Michael Höveler-Müller, investigador del Museo egipcio de Bonn, parte de su éxito se le puede atribuir a su perfume. “Creemos que estaba hecho con incienso, el aroma de los dioses”, asegura. La materia prima pudo obtenerla durante su conocida expedición a Punt, el país legendario de donde procedían los mejores árboles de incienso y mirra, y que probablemente estaba en una región de la actual Somalia.



Ahora Höveler-Müller y sus colaboradores van a poder confirmar la receta de la fragancia de Hatshepsut analizando los sedimentos de un recipiente que lleva inscrito el nombre de la faraona. “Los residuos secos de un fluido pueden identificarse claramente con rayos X”, explica el investigador, que ha anunciado que, si todo transcurre según lo previsto, dentro de un año estarán en condiciones de “reconstruir” el primitivo perfume, algo que nunca se había hecho hasta la fecha.


Hatshepsut murió en 1457 antes de Cristo. El análisis de su momia revela que tenía entre 45 y 60 años de edad, y que en el momento de su fallecimiento sufría sobrepeso, diabetes, cáncer, osteoporosis y artritis

lunes, 2 de mayo de 2011

¿ Los tatuajes duran para siempre ?




Quien decide tatuarse piensa que llevará una marca inalterable sobre la piel, pero en realidad las tintas se dispersarán con el tiempo y el dibujo original se acabará alterando. El profesor Ian Eames, del University College de Londres (Reino Unido), ha creado un modelo matemático que permite, por primera vez, simular los cambios que sufre un tatuaje a través de los años. “El tipo de piel, la edad, el tamaño del tatuaje, la exposición al sol y el tipo de tinta utilizado son los factores que determinan la forma en que el tatuaje se distorsionará con el tiempo”, explica Eames en declaraciones a la Agencia SINC.

Cuando el tatuador pincha la dermis con agujas para aplicar la tinta –una sustancia 'extraña' que proviene en muchos casos de metales pesados, como mercurio, plomo, cadmio, níquel, cinc y hierro –, el organismo genera una respuesta inmune que hace que los glóbulos blancos acudan a limpiarla. En este proceso se eliminan del cuerpo algunas de las partículas de la tinta; pero otras permanecen y quedan atrapadas en el tejido conjuntivo del organismo, formando parte del tatuaje. En el plazo de un mes, el nexo entre la epidermis y la dermis se habrá reformado y el dibujo quedará fijado para siempre en el cuerpo.

Sin embargo, no siempre conservará su aspecto original, ya que, con el transcurso del tiempo, las células que contienen la tinta mueren, se dividen o se desprenden del organismo, en un proceso inevitable que acabará alterando el dibujo. Eames ha creado el primer modelo teórico que integra los datos del movimiento de las partículas colorantes en las células cutáneas y que pronostica su evolución a largo plazo. Según los modelos matemáticos, los tatuajes de mayor tamaño y líneas más gruesas envejecen mejor que aquellos que son más pequeños y detallados, puesto que las líneas finas acaban desvaneciéndose antes –en unos diez años–.

Se estima que el 36% de los adolescentes estadounidenses de entre 18 y 25 años y hasta un 40% de los que tienen entre 26 y 40 años tienen alguna parte de su cuerpo marcada con tinta. También resulta común ver tatuajes en la piel de personajes famosos, como es el caso de Angelina Jolie, Rihanna, David Beckham o, incluso, la primera dama británica, Samantha Cameron.

miércoles, 27 de abril de 2011

Barquito Velero


Mis Trabajitos


Hola compis hoy quiero enseñaros otro de mis trabajitos, es un barquito echo de aluminio y luego pintado de colores, es muy entretenida su elaboración.

Todas las piezas que compone están echas a mano, y luego soldadas y termino pintando con diferentes colores, y este es el resultado.

Marinero de velero

que te vas a navegar

el viento te balancea

caminito de la mar.


Espero que os guste

martes, 26 de abril de 2011

Centenario del descubrimiento Machu Picchu





El año 2011 será muy especial en Machu Picchu, principal atractivo turístico de Perú y uno de los lugares más visitados del mundo. Por si fueran pocos los atractivos de su yacimiento arqueológico más importante, este año Perú celebra el primer centenario de su descubrimiento, un aniversario que será festejado por todo lo alto en el país andino.


Cientos de miles de personas acuden cada año a Perú para visitar la ciudadela inca y contemplar las espectaculares vistas del Machu Picchu. Este año, la cifra se incrementará aún más con el centenario. Para celebrarlo, la Cámara Nacional de Turismo de Perú ha preparado un gran programa de actos conmemorativos, que se celebrarán durante todo el año y culminarán con un gran espectáculo el día 7 de julio.

El conjunto del Machu Picchu, una de las nuevas maravillas del mundo, fue descubierto en 1911 por el profesor estadounidense de la Universidad de Yale Hiram Bingham. Desde su descubrimiento, hace ahora cien años, el Machu Picchu se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos para los viajeros, destino imprescindible para cualquier turista que visite Perú.

Es uno de los pocos lugares de todo el continente americado declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO. Considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de todo el planeta.



lunes, 25 de abril de 2011

Lenguas en el mundo



Planeta TierraEn el planeta se hablan unas 5.500 lenguas, según un criterio estricto, y unas 6.800, con un criterio más laxo (y aquí se computaría el valenciano, por ejemplo).

- En Europa es donde se hablan menos idiomas con sólo el 3%.

- Asia es donde existe mayor riqueza lingüistica. Sólo en ella se localiza el 32% de las lenguas habladas en el mundo. Entre ellas está la más hablada del mundo, el chino mandarín, utilizado por 885 millones de personas.

- África muestra mucha riqueza en sus lenguas, aproximándose a los asiáticos con un 30%.

- América y el Pacífico aglutinan respectivamente el 19% y el 15% de las lenguas.

Cabe destacar que más de la mitad de las 6.000 lenguas que se hablan en el mundo están amenazadas con la extinción, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el marco de la sexta celebración del Día Internacional de la Lengua Materna. Este es uno de los grandes peligros de la Globalización, que cada vez alza mas la lengua Inglesa en detrimiento de las pequeñas lenguas.

jueves, 14 de abril de 2011

Playa de la Antilla

La Antilla (Huelva)

miércoles, 13 de abril de 2011

Naturaleza

¿Adónde fueron todas las mariposas?

Las poblaciones de mariposas han disminuido mucho en los años recientes. Tal vez usted se ha dado cuenta de que hay mucho menos mariposas en su barrio que antes! En el pasado, habían tantas mariposas que nubes de mariposas migratorias podían hundir barcos al llenar las velas.
También, "lluvias de sangre" eran causadas por millones de mariposas saliendo de sus capullos, cada una dejando caer al suelo una gotita roja. ¡Se puede imaginar cuantas mariposas para esta lluvia serían necesarias!

¿Porqué se están muriendo las mariposas?

Como muchos tipos de animales, las mariposas mueren cuando sus hábitats naturales están alterados o destruidos. Mientras los seres humanos continúan construyendo casas y fincas en zonas naturales, destruimos hábitats preciosos de los animales. Las personas también matan a ciertas plantas con químicos. Por ejemplo, cuando quitamos plantas como matacaballo u ortiga, estamos destruyendo las plantas huéspedes de las mariposas.

Cuando matamos a plantas con flores, quitamos un fuente de la comida para las mariposas adultas. Las mariposas también sienten mucho la polución en el aire. El humo de monóxido de carbono que produce los puede sofocar a las mariposas. ¡Las mariposas no se pueden ver en la ciudad porque allí no pueden respirar!

jueves, 7 de abril de 2011

Mis trabajitos

DOMINO
Este es unos de mis trabajitos que hoy pongo en mi blog para que mis compis lo vean y me den su opinión si quieren.


Hoy enseño este domino hecho de aluminio las fichas. Y de acero inoxidable la cajita, todo manual espero que os guste .